viernes, 15 de febrero de 2013


El Estado venezolano, ejerciendo la rectoría del Estado Docente, toma como base los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia, inclusión, democratización, autonomía y corresponsabilidad como parte del proceso constituyente, para concebir la Educación Liberadora.

En este contexto se crea la Colección Bicentenario, como un recurso para los aprendizajes. Ésta integra, didáctica, el diálogo de saberes, la metodología interdiciplinaria, realizada con calidad técnica, solidaridad y compromiso para poner en las manos del pueblo venezolano hechos trasformadores que promuevan alcanzar la felicidad social.
La colección esta conformada por una guía pedagógica para el nivel de educación inicial, libros de Lengua y Literatura de 1º a 6º grado, que conforman la serie El Cardenalito: "SE APRENDE A LEER Y A ESCRIBIR, LEYENDO Y ESCRIBIENDO":

Las Matemáticas se abordan en dos bloques de 1º a 3º grado en donde la niña y el niño se acercarán a la matemática mediante un proceso lúdico de comprensión, reflexión, y valores, y en el segundo bloque información y re-flexión para homenajear a tres docentes venezolanos: Don Simón Rodríguez, y a las maestras venezolanas Belén Sanjuán y Gisela Marcano. El libro de 4º se denomina "Contando con los recur-sos", el de 5º "La Patria Buena", y el de 6º "Hecho en Venezuela".
Los libros de Ciencias Sociales se titularon "Viva Venezuela" para los grados de 1º a 3º y "Venezuela y su Gente" para los grados de 4º a y 6º, los libros están centrados en las Ciencias Sociales (objeto de conocimiento), las niñas y niños lectores (sujetos que aprende) y los docentes (práctica pedagógica en el aula).

Los libros de Ciencias Naturales desarrollan contenidos a través de procesos pedagógicos de conceptualización, indagación, creación e innovación, con un sentido crítico liberador y contextualizado en la realidad socio-ambiental. Por estas razones, el objetivo del material no es que las y los estudiantes aprendan o repitan definiciones, sino que, puedan tener una comprensión más cercana de la realidad natural e interactúen con ella, respetándola y pre-servándola para las generaciones futuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario